Judith Otieno, international UN Volunteer Gender Programme Analyst, speaks during the side event ‘Women, Peace and Volunteerism: Partnerships for Sustaining Peace’ held at the Permanent Mission of Germany to the UN.
Judith Otieno, Voluntaria ONU nacional, Analista de Programas sobre Cuestiones de Género del PNUD en Somalia, interviene en la sesión de preguntas y respuestas del evento paralelo “Las mujeres, la paz y el voluntariado: colaboración para una paz duradera”, celebrado en la Misión Permanente de Alemania ante las Naciones Unidas el 27 de octubre de 2016. (ONU Mujeres/Ryan Brown, 2016)

Voluntarios ONU a la vanguardia en materia de género y consolidación de la paz

“Las mujeres, la paz y el voluntariado: colaboración para una paz duradera”, un evento paralelo organizado por el programa VNU, la Oficina de Apoyo a la Consolidación de la Paz y ONU Mujeres en la Misión Permanente de Alemania ante las Naciones Unidas para celebrar la colaboración entre estas tres organizaciones en el marco de la Iniciativa de Promoción de las Cuestiones de Género del Fondo de las Naciones Unidas para la Consolidación de la Paz. En dicha ocasión, se destacó la labor que realizan los voluntarios de diferentes países y regiones en materia de género y consolidación de la paz.

Hay datos que respaldan la existencia de un vínculo significativo entre la incorporación de la perspectiva de género, el mantenimiento de la paz y el compromiso cívico y voluntario. Este fue el tema de discusión del evento paralelo organizado el 27 de octubre de 2016 por el programa de Voluntarios de las Naciones Unidas (VNU), la Oficina de Apoyo a la Consolidación de la Paz y la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer (ONU Mujeres) en la Misión Permanente de Alemania ante las Naciones Unidas en Nueva York.

Su Excelencia el Señor Heiko Thoms, Representante Permanente Adjunto de Alemania ante las Naciones Unidas, pronunció el discurso inaugural y dio la bienvenida a los participantes del evento. En dicha oportunidad, destacó la larga historia del voluntariado en Alemania y aseguró el continuo apoyo de este país a la causa de la mujer, la paz y el voluntariado.

El evento conmemoró el decimosexto aniversario de la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad sobre la Mujer, la Paz y la Seguridad (S/RES/1325) y celebró la colaboración entre el programa VNU, la Oficina de Apoyo a la Consolidación de la Paz y ONU Mujeres, en el marco de la Iniciativa de Promoción de las Cuestiones de Género del Fondo de las Naciones Unidas para la Consolidación de la Paz, que tiene por objeto acelerar los avances para la aplicación del Plan de Acción de Siete Puntos para la Consolidación de la Paz con una Perspectiva de Género, puesto en marcha por el Secretario General de las Naciones Unidas.

“Los Voluntarios de las Naciones Unidas son interlocutores ideales para presentar mensajes constructivos sobre los procesos participativos, la creación de un clima de confianza y el fomento del diálogo, de la responsabilidad cívica, la solidaridad y la compasión, ya que el compromiso voluntario que encarnan y promueven los Voluntarios de la ONU es la base de todos estos conceptos relacionados con la paz”, señaló Toily Kurbanov, Coordinador Ejecutivo Adjunto del programa VNU durante su discurso inaugural.

El jefe de la Subdivisión de Planificación y Aplicación de Políticas de la Oficina de Apoyo a la Consolidación de la Paz, Henk-Jan Brinkman, fue el moderador de “Las mujeres, la paz y el voluntariado: colaboración para una paz duradera”. En este evento, los Voluntarios de las Naciones Unidas presentaron estudios realizados en diferentes países y regiones para destacar la labor que se está llevando a cabo en materia de consolidación de la paz con una perspectiva de género. 

Yaindy Nuesi Bautista (Alemania/República Dominicana), Voluntaria de las Naciones Unidas internacional, Especialista en Participación Ciudadana con ONU Mujeres en Guatemala, se refirió a los esfuerzos realizados en los últimos 30 años para lograr que este país aplique sanciones jurídicas a los delitos de violencia sexual. ONU Mujeres y ONG locales se asociaron para lanzar la Iniciativa de Promoción de las Cuestiones de Género, que vela por el cambio de la legislación, la transformación de las normas sociales y la igualdad de acceso a los servicios para las mujeres. 

La Voluntaria ONU nacional Aichurek Kurmanbekova, Especialista en Cuestiones de Género con el PNUD, y la Voluntaria ONU internacional Vilja Liikanen (Finlandia), Oficial de Supervisión y Evaluación con ONU Mujeres hablaron sobre la lucha contra el rapto de novias en Kirguistán, donde 11.800 mujeres sufren violaciones cada año. Ambas señalaron que es urgente lograr un cambio en las mentalidades para ponerle fin a la violencia contra la mujer.

La Voluntaria de las Naciones Unidas internacional Francesca De Antoni (Italia), Asesora de Programas, y la Voluntaria de las Naciones Unidas nacional Baba Koumaré, Auxiliar de Programas, trabajan en ONU Mujeres en Malí y contaron su experiencia de trabajo en el país, destacando la importancia del papel que desempeñan las mujeres en la prevención y resolución de conflictos para lograr la paz y la prosperidad duraderas.

Dos Voluntarias ONU internacionales con ONU Mujeres en Senegal –Angela Nnoko Mejane (Suecia), Especialista en Cuestiones de Género, y Silvia Olivotti (Italia), Auxiliar de Programas– discutieron sobre los avances realizados en la incorporación de las opiniones de las mujeres en los procesos de paz en África Occidental y Central, gracias al desarrollo de las políticas iniciadas por ONU Mujeres y al apoyo financiero otorgado por el Fondo para la Consolidación de la Paz. 

Judith Otieno (Kenya) puso énfasis en las dificultades y en los conflictos que han vivido las mujeres somalíes durante décadas e hizo un férreo llamado para que la comunidad internacional se una por la consolidación de la paz en Somalia. La Voluntaria ONU nacional con el PNUD en Kenya se desempeña como Analista de Programas y se dedica a la reconciliación y la reconstrucción de comunidades locales en Somalia. 

A menudo, quienes se encargan de impulsar la consolidación de la paz son activistas, defensores y especialistas, muchos de los cuales son voluntarios que, además, suelen ser mujeres. La paz se construye día a día gracias a la labor que realizan los profesores en las escuelas, los comerciantes en sus negocios, los jóvenes en los clubes deportivos, los trabajadores sociales en los centros comunitarios y los empleados en sus oficinas. 

Los Voluntarios de las Naciones Unidas brindan apoyo a esta mayoría silenciosa de mujeres y hombres que trabajan y viven en aquellas comunidades, tal como lo destacó Päivi Kannisto, Jefe de la Sección de Paz y Seguridad de ONU Mujeres durante su discurso de clausura: "Los Voluntarios de las Naciones Unidas se encuentran en una posición privilegiada para promover la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer".


Artículo traducido del inglés por la Voluntaria en línea de las Naciones Unidas Loreto Isla.

Nueva York, Estados Unidos