UN Volunteer Pastoralist Literacy and Education Specialist Solomon Bekele (centre) serves with UNESCO in Juba, South Sudan.  Here, he leads a discussion meeting with community members on the benefits of education at Aliet/Warabyie cattle camp.
Solomon Bekele (en el centro), Voluntario de las Naciones Unidas y especialista en Educación y Alfabetización de ganaderos, colabora con la UNESCO en Yuba, Sudán del Sur. En esta imagen, conduce un debate con los miembros de la comunidad sobre los beneficios de la educación en el campamento ganadero de Aliet/Warabyie. (Swokiri Jams, 2016)

Aumentar las capacidades para resolver conflictos y construir la paz

Solomon Bekele es Voluntario de las Naciones Unidas y trabaja como especialista en Educación y Alfabetización de ganaderos con la UNESCO en Yuba, Sudán del Sur. Presta servicio como gerente de campo  del proyecto para el Fomento de conocimientos y educación para fortalecer los medios de subsistencia de los ganaderos. Se trata de un proyecto de tres años financiado por la Unión Europea que se ha puesto en marcha en el antiguo estado de Lagos. La UNESCO lleva a cabo el proyecto en colaboración con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y los ministerios competentes del país, el Ministerio de Educación, Agricultura y Recursos Animales.

Solomon centra su apoyo en el aspecto educativo del proyecto de la UNESCO, donde pone en práctica los programas de alfabetización y aritmética básica en los campamentos de ganaderos de las comunidades del estado de Lagos.

«Al prestar servicio como voluntario, he adquirido experiencia y comprendo mejor los diferentes tipos de vida de las comunidades ganaderas. Estoy contento de poder ayudar a mejorar sus capacidades y su resiliencia».

Como primera medida, la UNESCO y la FAO formaron a 32 facilitadores de la comunidad, que ahora se encargan de hacer posible la enseñanza en los campos ganaderos, mientras que otros 15 facilitadores del condado, que vienen de oficinas del gobierno, apoyan y monitorizan de cerca el proyecto. Esta manera de proceder asegura el compromiso local y que el programa se mantenga a largo plazo. Solomon afirma que «los facilitadores de la comunidad y del condado reciben apoyo, asesoramiento técnico y los materiales necesarios por parte de la UNESCO para poner en práctica el currículo integral en el terreno». Solomon forma parte de la plantilla de la UNESCO y del programa VNU, y es un recurso humano altamente cualificado para cumplir los objetivos del proyecto.

Como resultado, 1064 niños, adolescentes y adultos de las comunidades ganaderas de cinco estados asisten a estos programas de alfabetización, aritmética básica y habilidades para la vida. En concreto se trata de 278 niños, 477 jóvenes y 309 adultos, de los cuales 252 son mujeres y niñas. La formación en habilidades para la vida forma parte del currículo de aprendizaje acelerado que está dirigido sobre todo a los jóvenes, y tiene como objetivo desarrollar las capacidades y actitudes necesarias para resolver conflictos y contribuir a la consolidación de la paz.

Solomon ofrece apoyo técnico a los facilitadores de la comunidad y a los maestros de los campos ganaderos. También participa en el desarrollo de las capacidades de los facilitadores del condado y de la comunidad para implantar el currículo, y asesora a los facilitadores para preparar las unidades didácticas. Los resultados del trabajo de Solomon como voluntario tienen un gran alcance y garantizan que en las comunidades ganaderas de los campos se pongan en práctica «la alfabetización, la aritmética básica y las actividades para la vida práctica».

A través del proyecto para el Fomento de conocimientos y educación para fortalecer los medios de subsistencia de los ganaderos, Solomon colabora con la sede central de la UNESCO para desarrollar y suministrar material didáctico y, además, participa de manera regular en las reuniones a nivel estatal de los grupos de trabajo técnico.

«Al prestar servicio como voluntario, he ganado mucha experiencia en relación a aspectos profesionales, así como en el trabajo con personas que tienen diferentes áreas de especialización, culturas, orígenes y experiencias».

También representa a la UNESCO en el grupo de educación de la región de Lagos, y colabora estrechamente con las partes interesadas, como la FAO y los representantes de gobierno. Todo esto hace que su papel como Voluntario de las Naciones Unidas sea variado a nivel profesional y profundamente gratificante.

Biografía: Solomon tiene 43 años, está casado y es natural de Etiopía. Tiene un máster en Investigación Educativa y Desarrollo, de la School of Graduate Studies, de la Universidad de Addis Abeba, y trabaja como Voluntario de las Naciones Unidas en Sudán del Sur desde abril de 2016.


Artículo traducido del inglés por la Voluntaria en línea ONU Milvia Marrero.