"Yo ofrezco educación entre iguales a jóvenes de mi comunidad, especialmente a niñas, sobre la violación y la explotación sexual." Josephine Monger, Voluntaria ONU nacional Monitor de Campo con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Liberia, es una de las 18 Voluntarias de la ONU sirviendo con el PNUD en ese país.
El problema de los derechos de las mujeres es un problema mundial. El estado de los derechos de las mujeres en el mundo es un importante indicador del bienestar mundial. A pesar de haber conseguido grandes éxitos en el empoderamiento de las mujeres, todavía persisten numerosos problemas en todos los ámbitos de la vida. Por ejemplo, diversas formas de violencia sexual y por razón de género son cada vez más frecuentes en Liberia. Aunque puede que algunos casos de violencia física doméstica hayan disminuido, tanto el maltrato físico como emocional siguen existiendo.
Yo ofrezco educación entre iguales a jóvenes de mi comunidad, especialmente a niñas, sobre la violación y la explotación sexual. En la mayoría de los casos, las víctimas de estos actos de violencia han recibido amenazas por parte de los autores materiales y tienen miedo de denunciar los casos de violencia sexual y maltrato. En mis sesiones de educación entre iguales, ayudo a que las personas entiendan que hay que denunciar las violaciones y la explotación sexual, y les informo de que existen leyes que protegen a las víctimas, y que estas también pueden recibir tratamientos y asesoramiento si lo necesitan o lo solicitan.
El trabajo que llevo a cabo en mi comunidad ha conseguido concienciar a muchas mujeres y niñas, que han desarrollado su autoestima y ahora tienen la confianza necesaria para defenderse a sí mismas. Mi trabajo también ha dado como resultado que algunas jóvenes hayan tomado la iniciativa de ofrecer sus servicios a sus comunidades de manera voluntaria.
Las mujeres son agentes importantes para crear estabilidad en las vidas de sus familias y para promover la reconciliación y la paz, incluso en momentos difíciles o traumáticos. Sin embargo, el potencial de la mujer para consolidar la paz apenas ha tenido repercusión en las políticas y en las decisiones relacionadas con los conflictos, porque no han estado presentes en el proceso de toma de decisiones. Como voluntaria, he aumentado la sensibilización sobre políticas y leyes que incluyen a mujeres en el proceso de toma de decisiones.
El Día Internacional de la Mujer ha de emplearse para concienciar y encontrar soluciones a los muchos problemas que todavía afectan a las mujeres: acoso y hostigamiento, violencia por razón de género y trata de personas, entre otros. También deberíamos ver este día como una oportunidad para incentivar que más mujeres presten servicio voluntario en sus comunidades de acuerdo con sus posibilidades.
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, me gustaría recordar a nuestras bisabuelas, que fueron objeto de discriminación, pero que aun así tuvieron el coraje de luchar por su libertad. Mientras celebramos todo lo que las mujeres han conseguido en la lucha por la igualdad de género, recordemos también que la lucha no ha terminado.
Todavía existen muchos problemas que afectan a las mujeres: nuestras hermanas viven en pueblos donde aún no tienen acceso a la educación; la tasa de mortalidad materna sigue aumentando; la violencia sexual y por razón de género y nuestra cultura de matrimonio infantil sigue afectando a las mujeres. Unamos nuestras voces para denunciar estos problemas. Juntas encontraremos soluciones.
Josephine Monger es una Voluntaria de las Naciones Unidas nacional Oficial de vigilancia sobre el terreno con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Liberia. Josephine es una entre 18 Voluntarios ONU que prestan servicios en el país con el PNUD.
Artículo traducido del inglés por el Voluntario en línea de las Naciones Unidas Álvaro San José.